Ir al contenido principal

Un paseo por las calles medievales de Zons


Zons am Rhein es una antigua ciudad medieval amurallada que sirvió de aduana para los barcos que llegaban por el Rin. Su época de mayor esplendor fue en el siglo XIV, cuando le fue otorgado el título de ciudad, aunque los arqueólogos citan los primeros asentamientos en el siglo VII. 

Se localiza aproximadamente a mitad de camino entre Colonia y Düsseldorf (Alemania). Desde ambas ciudades podemos tomar el tren hasta Dormagen (duración una media hora) y desde allí el autobús 886 (tarda aprox. 10 minutos) con parada en Schloßstraße. 


¿QUÉ VER EN ZONS?
A pesar de sus pequeñas dimensiones, Zons presenta curiosidades y rincones que nos adentrarán en un viaje de varios siglos atrás.

Mühlenturm (La torre-molino)

Es uno de sus monumentos más característicos. Integrado en la muralla, fue construido a finales del siglo XIV para utilizarlo como torre de defensa y molino. 




Rheinstraße
En esta calle merece la pena ir a las torres vigía, desde donde puede verse el Rin. Sus casas nos remontan a lo que había sido la ciudad en el pasado, las más antiguas se encuentran cerca de la torre del Rin. Por sus callejuelas podemos encontrar diversos restaurantes y cafeterías que invitan a hacer una pequeña pausa.

Krötschenturm

Es otra de las torres de la muralla de Zons. Sirvió temporalmente como torre vigía, calabozo e incluso almacén. Durante La Peste estuvo destinada a los enfermos, con el fin de separarlos del resto de ciudadanos y evitar contagios. Debido a este hecho, la torre mantuvo el nombre de “Krötschen” que del dialecto de Colonia significa enfermo.

Juddeturm


“Torre de Judde”, el nombre proviene de una familia patricia de Colonia. Sus muros datan del siglo XIV y fue usada como calabozo. Los prisioneros estaban hacinados en esta estrecha torre con forma de túnel por donde entraba escasa luz.





Der Schweinebrunnen (literalmente “La fuente de los cerdos”)
La fuente es del año 1959 y los cerdos de bronce fueron finalizados en 1987. El conjunto hace alusión al conocido como “altercado de los cerdos de Zons”, cuando en 1577 los soldados del arzobispo de Colonia de aquel entonces robaron un rebaño de cincuenta cerdos.



 La torre del Rin, la puerta del Rin, la aduana y la capilla


La torre se encuentra adyacente a la aduana y a la capilla de la Santísima Trinidad. Servía de “torre-aduana” y tanto allí como en la aduana se cobraban los aranceles.
La aduana fue propiedad del cabildo de Colonia durante más de 400 años. Fue también un convento franciscano.
La capilla fue construida por los franciscanos en 1860 y se accedía a ella desde el convento/aduana por el voladizo de la puerta, independientemente de las condiciones atmosféricas.

¿QUÉ HACER?
Zons es una ciudad que puede visitarse en una mañana aunque los que prefieran echar el día les recomiendo además un paseo por las inmediaciones del Rin y entrar en alguno de sus restaurantes típicos.
Además, cada tercer viernes del mes se organizan excursiones nocturnas en las que acompañados de un guía (disfrazado de vigilante nocturno) se recorren las callejuelas medievales de Zons.
Otra actividad, especialmente para niños, es el teatro al aire libre, una tradición de más de 60 años. Anteriormente se representaban acontecimientos del pasado y más tarde espectáculos sobre cuentos de hadas; ya a partir de 1962 solamente se representan dichos cuentos. Está dirigido a los niños pero también es toda una experiencia para adultos. El teatro al aire libre se representa desde junio hasta septiembre.

Sturm auf Zons
Y como se trata de una ciudad medieval no podían faltar el “Sturm auf Zons” (Asalto a Zons): tres días de celebración en el que se puede disfrutar de un desfile militar, pasear por un campamento militar, mercado, tabernas y representación del asalto a la ciudad; y el Matthäusmarkt, mercado medieval en el que artesanos y comerciantes ofrecen un mercado artesano medieval y podremos disfrutar de un torneo caballeresco y música medieval.









Comentarios